Inscríbete en este curso para obtener acceso Actualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenido
Estado actual
No Inscrito
Precio
Gratuito


MOOC GRATIS

Cómo diseñar un plan de negocio en cultura

En este curso online aprenderás:

Lo que necesitas saber para diseñar un plan de negocios

Ampliar alternativas para el diseño de una estructura de plan de negocios

Presentar con éxito un plan de negocio cultural 

Descubrir herramientas para diseñar un plan de empresa cultural

Aprender a administrar y ejecutar correctamente tu plan de negocios

¿Quieres aprender a diseñar un plan de negocio cultural?

Sobre el curso

BLOQUE I Introducción, qué es un plan de negocio

  • Introducción
  • ¿Qué es un plan de negocio?
  • Plan de negocio en el sector cultural/artístico

 

BLOQUE II Estructura de un plan de negocio

  • Visión, misión y objetivos
  • Definir grupo objetivo y clientes
  • Definir metas (hitos)
  • Estructura de un plan de negocio
  • Resumen ejecutivo
  • Descripción del proyecto
  • Descripción de los promotores
  • Análisis del mercado
  • Estructura organizativa
  • Plan de operaciones
  • Plan de comunicación y marketing
  • Plan económico y financiero
  • Calendario de actuaciones
  • Planificar actividades: diagrama Gantt
  • Recursos disponibles y recursos que se pueden conseguir
  • Anticiparse a los acontecimientos, corregir imprevistos y fallos. Análisis de riesgos.
  • Definir estrategias de ventas
  • Ejemplos de plan de negocios con Erasmus+
    • Proyectos de solidaridad (video)
      • Ejemplo de proyecto solidaridad artístico
    • Erasmus+ para jóvenes emprendedores (Video 1h40min)

Autoevaluación bloque II

 

BLOQUE III Herramientas para planes de negocios

  • Estudio DAFO con preguntas concretas para el contexto cultural (plantilla YesEuropa Academy)
  • Análisis de riesgos
  • Diagrama Gantt
  • Cuestiones prácticas básicas de gestión de proyectos
    • Uso de servicios en la nube (puede que duplicado en otro módulo. Los módulos se pueden trabajar y se pueden inscribir de forma independiente.)
    • Copias “de seguridad”
    • Nomenclaturas de archivos y correos
    • Seguimiento del proyecto: documento de registro de sucesos
    • Uso de checklists
    • Seguimiento de las cuentas del proyecto: Excel financiero

Autoevaluación bloque III

BLOQUE IV Consideraciones varias

  • Posibles barreras que encontrarás
  • Cuestiones para preguntarse antes de arrancar un proyecto financiable
  • ¿Qué aporta mi proyecto?
  • ¿Y para ser emprendedor? Habilidades que necesitarías
  • Errores comunes de emprendedores